miércoles, 25 de junio de 2014

España, a la cola de Europa en la creación de empleo sanitario

Noticia sacada de Fesitess Andalucia (Federación de técnicos superiores sanitarios):

" España ha pasado de ser el segundo país de la Unión Europea que más personal sanitario contrataba antes de 2011, a caer al vigesimosexto puesto después de esta fecha.

Entre los años 2008 a 2011, España se situaba como el segundo país de la Unión Europea que más contrataba a los profesionales sanitarios, superada sólo por Luxemburgo, que rozaba el 15 por ciento en volumen de contratación.

Sin embargo, los porcentajes españoles se truncaron años después, cuando el número total de contrataciones situó a España casi a la cola del resto de países europeos, superando en un puesto a Bulgaria, que quedaba última en la comparativa de 2011 a 2012.

Estos datos han sido ofrecidos por la Comisión Europea en su último informe, "European Vacancy and Recruitment Report", un análisis que muestra las tendencias en empleo y contratación dentro de la eurozona"

sábado, 31 de mayo de 2014

Programa de Prevención y Promoción de la Salud en Odontólogos

Como ya os conté hace más de un mes, nos habían pedido que realizáramos un Programa de Educación de la Salud (si queréis recordad --> Tarea VI: Elaboración de un Programa de Salud) y, junto a Mª Luisa Guerra y Javier Sayago, decimos llevarlo a cabo sobre los dentistas.

Más concretamente hemos realizado un PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD EN PROFESIONALES ODONTOLÓGICOS, el cual está dirigido para evitar lesiones musculoesqueléticas derivadas de malas posturas durante la jornada laboral. En este programa explicamos por qué lo hemos desarrollado de esta población específicamente, los objetivos que queremos conseguir y las tareas que vamos a llevar a cabo para conseguirlo.

Una de estas tareas que hemos realizado es un vídeo donde se comparan las posturas inadecuadas con las que se deben de adoptar para prevenir las lesiones musculoesqueléticas. Además, hemos incluido unos ejercicios básicos y generales de calentamiento y estiramientos que los odontólogos pueden realizar en su puesto de trabajo.

Si queréis acceder tanto al programa como al vídeo, pinchad en los siguientes enlaces:

Para terminar esta entrada quería agradecer a mis compañeros, Mª Luisa y Javier, todo el esfuerzo y ganas que han puesto para realizar este proyecto, las tardes dedicadas buscando información e imaginando el guión del vídeo, y sobretodo las risas y buenos momentos que hemos pasado. También tengo que darles las gracias a personas que desinteresadamente han contribuido, han perdido su tiempo y se han esforzado para que nosotros podemos realizar este Programa de Salud: Elena Hidalgo, Curro de la Rosa y Andrés Muñoz. Por último, agradecer a Raquel Chillón su mediación para que nos dejarán grabar en la Facultad de Odontología.

jueves, 8 de mayo de 2014

¿Es mejor la sanidad privada?

Esta mañana nada más levantarme estuve ojeando mi twitter y una de las personas a las que sigo había escrito el siguiente tuit: “La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara y venía acompañado de un enlace. Para conocer más y el por qué de esa afirmación no dude en pinchar en él, que me dirigió a una página web donde habían publicado una entrada cuyo título coincidía con el contenido del tuit.
En esa entrada se preguntaban si habría una mayor eficacia y un menor coste si la gestión de la sanidad fuera dirigida por grandes empresas. Después, publican varios artículos científicos (donde se analizan centros sanitarios EEUU) para responderse a esa pregunta (os pongo un resumen):

  • Un estudio (metaanálisis) que compara los datos de mortalidad de hospitales con ánimo de lucro con otros sin ánimo de lucro da como resultado que hay un mayor riesgo de muerte para los pacientes en el primer caso (1).
  • Un artículo basado en el riesgo de fallecimiento infantil concluye que hay más riesgo en los hospitales lucrativo que en los sin ánimo de lucro (mayor de 9,5%) (2).
  • Otro metaanálisis comparaba el gasto entre los dos tipos de hospitales ya citados y como resultado había un mayor costo en los hospitales de ánimo de lucro (3).
  • Por último, citan un artículo sobre la calidad de atención en “nursing homes” (centros sanitarios estadounidenses de atención a enfermedades crónicas, personas con discapacidad grave y pacientes convalecientes) y da como resultado que es mejor en los centros sin ánimo de lucro (4).

El texto con esto no solo trata de demostrar que la sanidad pública o privada sin ánimo de lucro es mejor. Tiene otro interés. Si lo leéis veis como tiene un claro contenido ideológico ya que está totalmente en contra del neoliberalismo (capitalismo). Por lo que no me fiaba del todo del artículo.

Entonces quise ver que hay en internet sobre sanidad privada (con ánimo de lucro) ya que en estos últimos años se escucha mucho eso de: “la gestión privada de la sanidad es más eficiente y barata que la pública” pero no he encontrado ningún estudio donde se compare ambos y el primero sea mejor. Eso sí, los usuarios de las privadas destacan que hay mayor confort y menos lista de espera.
Sin embargo tras haber leído unos cuantos artículos durante esta mañana (casi todos artículos de opinión), me gustaría destacar dos del Catedrático Vicenç Navarro. En el primer de ello, ¿sanidad pública o privada?, habla de un estudio que publica la revista British Medical Journal (curiosamente un artículo mencionado anteriormente, el 4º) y continúa diciendo (cito textualmente):
El afán de lucro en medicina entra en conflicto con la calidad de los servicios sanitarios. La supuesta mayor eficiencia del sector privado comercial se basa en medidas como el ahorro en personal cualificado (tienen menos personal cualificado, como enfermeras, y tienen más personal con menor cualificación), hecho que claramente daña la calidad de la atención médica. (…) El afán de lucro no encaja con unos servicios cuyo objetivo debiera ser siempre servir a los pacientes, anteponiendo este objetivo al de optimizar los ingresos para conseguir mayores dividendos a los accionistas o para pagar mejor a los gestores. Estos últimos, por cierto, tienen unos niveles de remuneración mucho más elevados que los existentes en las instituciones no lucrativas.
En el segundo artículo de este profesor Afán de lucro y sanidad podemos encontrar casi las mismas conclusiones: los centros con afán de lucro (EEUU) son más caros y menos eficientes, los salarios de los directivos son elevadísimos y hay un alto coste dirigido a marketing, gabinetes jurídicos, servicios de selección (y exclusión) de pacientes,… En cambio, los gastos del personal sanitario son menores y, como consecuencia, hay mayor mortalidad. 

En pubmed encontré un artículo de 2013 que compara los hospitales con ánimo de lucro con los que no tienen fines lucrativos (5) y cuenta que con el aumento del desempleo, el número de personas cubiertas con seguros se ha reducido y que, además, los asegurados tienen menor capacidad para pagar deducibles y copagos. El Estado ha reducido el presupuesto al Medicaid y los ingresos que percibían los hospitales por otros tipo de actividades como parking, farmacia, tienda de regales, restaurantes,… se ha visto también disminuido.
Sin embargo, los hospitales con fines lucrativos han aumentado sus ingresos, por eso los hospitales sin ánimo de lucro quieren cambiar su titularidad y pasarse a hospital con ánimo de lucro, para aumentar sus beneficios. Ambos (sin y con) pueden atender a personas sin seguro. Pero, por ejemplo, el HCA (Hospital Corporation of American) está pidiendo que se pague el tratamiento por adelantado o si no que acuda a otro hospital, esto hace que se valore negativamente este tipo de hospitales lucrativos. Otra cosa que resalta este artículo es que los hospitales sin ánimo de lucro solo prestan suficiente atención caritativa para mantener sus exenciones fiscales, por ejemplo en California los hospitales sin fines lucrativos recibieron 3,3 billones de dólares en exenciones de impuesto pero solo gastaron 1,400,000,000 dólares en caridad, además está recortando servicios como los de salud mental o los destinado a la mujer.
El artículo cuenta también que el nº de los hospitales con fines lucrativos ha aumentado y que esto preocupa ya que se centran en el beneficio y no en la calidad del tratamiento y atención. En estos hospitales hay mayor riesgo de muerte aunque los pacientes más graves suelen ser ingresados en los hospitales sin fines lucrativos por lo que no se entienden como los primeros tengan mayor mortalidad. En 2010, se llevó una investigacion en un hospital HCA y descubrieron que se hacían cateterismos innecesarios poniendo en riesgo la salud de los pacientes, defraudando así más de 1700 millones de dólares.

No tuve suficiente con todo lo leído que acabé mirando las Estadísticas de Salud que realiza cada año la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) para comparar la sanidad estadounidense con las demás países miembros. El gasto en salud de EEUU representa el 17,7% del PIB (cuando el promedio de los países de la OCDE y de España es de 9,3%) y en 2011 se gastarón 8.508 dólares en salud por habitante (dos veces y media más que el promedio, 3.339 dólares).
Gasto sanitario en proporción del PIB. Fuente: OCDE

Gasto sanitario per cápita. Fuente: OCDE

Los Estados Unidos, junto con México y Chile, son los únicos países de la OCDE donde la financiación pública en salud es menor del 50% (47,8%), mientras que el promedio de la OCDE es del 72,2%. Sin embargo, este gasto público por habitante es mayor que en el resto países, a excepción de Noruega y Países Bajos.
En cuanto a los recursos utilizados, en 2011 el número de médicos por cada 1000 habitantes fue de 2,5 (la media se sitúo en 3,2 y en España en 4,1). Sin embargo, el número de enfermeras por cada 1000 habitantes fue de 11,1 (por encima de la media 8,7 y de España, 5,5). El número de camas fue de 3,1 (similar a España que fue de 3,2 y por debajo de la media, 4,8). Tanto el número de TAC como el de RMN es muy superior a la media: 40,9 (promedio 23,2) y 31,5 (13,3), respectivamente.
La esperanza de vida en EEUU en 2011 es de 78,7 años (por debajo de la media de 80,1 años, España 82,4). La proporción de personas que fuman se han reducido en la mayoría de países de la OCDE, EEUU es uno de los países con la proporción más baja, de 14,8 (la media es 20,9 y en España 23,9). Las tasas de obesidad han aumentado en la última década en todos los países de la OCDE, aunque EEUU presenta la más alta 36,5% (frente al 17,2% del promedio y 16,6% en España).

Por último, añado unas gráficas sacadas de un post de Alberto Sicilia, La gran mentira de la sanidad privada en 8gráficas, donde también se comparan datos sobre la sanidad EEUU con otros países pertenecientes también a la OCDE.
  • En la primera gráfica se compara el porcentaje de la población total con cobertura sanitaria a través de programas público y se observa que ni el tercio de la población tiene garantizada la sanidad y este 27,4% es gracias a los programas público como Medicare, Medicaid, Veteran Health Administration, … 
    Porcentaje de población cubierta con sanidad a través de programas públicos
  • El número de amputaciones de extremidades inferiores a causa de la diabetes es mayor que en el resto de países. 
    Amputaciones de mmii por diabetes
  • En cuanto a las listas de esperas, el porcentaje de citas en el mismo día o día siguiente no es tan alto si lo comparamos con otros países. 
    Cita el mismo día o día siguiente
  • Y el porcentaje de personas que no pueden seguir un tratamiento por problemas económicos es del 37%, superior al resto de países. 
    Porcentaje de personas con problemas para seguir el tto

      Bueno, pues a esto es lo que me he dedicado esta mañana. Y después de analizar todos los datos referentes a la sanidad privada con ánimo de lucro y ver las estadísticas sobre el modelo liberal estadounidense, podemos responder ya a la pregunta: ¿es mejor la sanidad privada? Cada uno que saque sus propias conclusiones.

1.      Devereaux PJ, Choi PT, Lacchetti C, Tejedor B, Schünemann HJ, Haines T, et al. A systematic review and meta-analysis of studies comparing mortality rates of private for-profit and private not-for-profit hospitals. CMAJ. 2002; 166 (11): 1399-406.

2.      http://www.avss.ucsb.edu/mchdb.htm

3.      Devereaux PJ, Heels Ansdell D, Lacchetti C, Haines T, Burns KE, Cocinero DJ, et al. Payments for care at private for-profit and private not-for-profit hospitals: a systematic review and meta-analysis. CMAJ. 2004: 170 (12): 1817-24.

4.      Vikram R Comondore, P J Devereaux, Qi Zhou, Samuel B Stone, Jason W Busse, Nikila C Ravindran, et al. Quality of care in for-profit and not-for-profit nursing homes: systematic review and meta-analysis. BMJ 2009 BMJ Publishing Group Ltd;339

5.      Scalesse M. The great healthcare debate: for-profit vs. not-for-profit. Nurs Manage. 2013: 44 (11): 38-43

sábado, 12 de abril de 2014

Tarea VI: Elaboración de un Programa de Salud

En la última tarea de las prácticas debemos realizar un Programa de Educación para la Salud, el cual lo vamos a llevar a cabo Mª Luisa Guerra, Javier Sayago y yo. Hemos decidido realizar un Programa de Promoción y Prevención de la Salud en Profesionales Odontológos. A continuación os detallamos en que consiste:

Introducción
El programa de Prevención y Promoción de la Salud va dirigido a la mejora de la ergonomía y a la prevención de disfunciones del sistema musculo-esquelético en profesionales odontólogos. 
Dentista trabajando

Justificación
Hay una enorme prevalencia de trastornos musculo-esqueléticos en los dentistas y personal auxiliar, siendo su porcentaje superior (40-60%) a las cifras que se observan en otras profesiones debido a posturas inadecuadas, falta de descanso de una actividad a otra, mantenimiento de contracturas en el tiempo y el estrés.

Objetivos
Concienciar al profesional para que adopte una postura correcta.
- Adaptación del espacio y los materiales de trabajo a las condiciones ergonómicas adecuadas.
- Prevención de lesiones mediante fortalecimiento muscular, estiramientos, disminución de la sobrecarga articular,…

Metodología
·      Población:
Profesiones odontólogos (hombres y mujeres) en edad laboral (mayores de 23 años) pertenecientes al Colegio Oficial de Dentista de Sevilla.
·      Tareas:
1) Publicación de una Guía de Promoción y Prevención de Salud a través del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla.
2) Vídeo comparativo acerca de las posturas inadecuadas y las que se deben de adoptar, que se divulgaría en redes sociales.
3) Tríptico con una serie de pautas para mejora de la ergonomía para distribuirlas en Congresos. 
4) Blog para llevar a cabo información transversal acerca de todo lo relacionado con la Fisioterapia en el personal odontológico.
5) Cartel publicitario en todo el área de odontología para concienciar de las malas posturas y su corrección.
6) Seminarios prácticos que se impartirían en el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla, sobre:
     - Concienciación de las posturas inadecuadas e higiene postural
     - Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de la musculatura implicada
     - Manejo del material e instalación de trabajo
7) Participar en un programa de radio local. 
8) Vídeo en bucle dirigido al paciente para que este le ayude al dentista a realizar su función de la forma más cómoda posible.

Seminario de nutrición

Pirámide de nutrición
La pasada semana en clases teóricas tuvimos dos seminarios sobre nutrición, que fue impartido por profesionales pertenecientes al ayuntamiento de Sevilla. En él se trató temas relacionado con los malos hábitos alimenticios y también se nos informó de qué debe estar compuesto un menú para que sea saludable, ya que la alimentación puede servir tanto para mejorar como para empeorar la salud.
  
Algunos de los datos que nos proporcionaron me resultaron muy curiosos, ya que casi el 95% de los escolares no realizan un correcto desayuno y que durante la merienda hay un abusivo consumo de bollería industrial, dulces, refrescos,… O como los jóvenes tomamos un exceso de grasas saturas y un bajo consumo de frutas, verduras, hidratos y fibras.
  
Otra de las cosas que nos dijeron es que hay una información errónea sobre la alimentación saludable, en parte promovido por la publicidad. Antes no había ninguna normativa que regulara u obligara a justificación científica. Ahora la EFSA (Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria, en inglés) es la responsable de proporcionar los métodos científicos para alertar y detectar todos aquellos problemas que afecten a la Seguridad alimentaria.  Como dato curioso, esta agencia de unas dos mil peticiones solo aceptó doscientas. Aunque llevar a cabo esas investigaciones no acaba con el fraude de la publicidad.
   
Después nos pasaron un calculador del Índice de Masa Corporal (IMC) para que fácilmente calculáramos el nuestro. Mi IMC está dentro del normopeso (24,5) pero rozando el sobrepeso, por lo que creo que debería concienciarme en realizar una adecuada alimentación y actividad física para no llegar a alcanzar el sobrepeso.
   
También informaron de cómo elaborar un adecuado menú. Tanto el desayuno y la merienda como el almuerzo y la cena deben de incluir vitaminas y minerales, proteínas e hidratos de carbono. En el almuerzo y la cena debe de haber siempre dos platos pero solo un tercio de uno de ellos debe de ser proteína. Además hay que acompañar estas comidas con pan integral y tomar de postre fruta. 

Por último, hicimos un cuestionario para calcular nuestros hábitos de salud (que lo pongo a continuación por si queréis calcularlo vosotros mismos). Solo se cuentan los ítem que cumpláis. 




Para conocer el resultado, a los puntos obtenidos en los hábitos positivos se debe restar los puntos negativos.
Resultado = Puntos positivos – puntos negativos
  
Después comprobamos lo que significa ese resultado en la siguiente tabla:
  

Mi puntuación final es de 7, es decir, tengo un mal hábito alimenticio, que más o menos me lo imaginaba. Esto es debido a que hago muchos de los hábitos negativos y pocos de los positivos.

Por eso mis propósitos para mejorar mi alimentación son:
Consumir ensalada compuesta por vegetales crudos diariamente
- Beber 1,5 L de agua o más
- Reducir el consumo de refrescos
- Reducir el consumo de frituras
  
Aunque tengo que mejora más hábitos alimenticios, me he puesto esos cuatro como reto a cumplir en un corto plazo de tiempo. Además como están relacionados creo que me resultará más fácil llevarlos a cabo: cambio el consumo de refresco por el agua durante las comidas; y las frituras, que las suelo consumir en la cena, por las ensaladas. También voy a empezar a realizar un desayuno más completo, ya que solo tomo un vaso de leche por las mañanas (y a veces ni eso…).

Creo que desde que estoy estudiando en Sevilla he empeorado estos hábitos, ya que en mi casa familiar se suele llevar una buena alimentación salvo por el consumo de pescado, que es escaso en comparación con el de carne. Así que voy a insistir en que debemos de aumentarlo.


A ver si lo conseguimos  ;)

domingo, 6 de abril de 2014

Tarea V: Trabajo en equipo

Enseñando a trabajar en equipo
Como cada semana, en las clases prácticas hemos realizado una tarea determinada. En este caso iba destinada a fomentar el trabajo en equipo.  Primero, hicimos tres grupos de 5 ó 6 personas y la profesora repartió a cada grupo un acertijo (similar al famoso acertijo de Einstein) pero la información venía descrita de manera diferente, aunque los grupos no lo supimos hasta que terminamos la actividad:
- El primer grupo tenía la información en guiones.
- El segundo grupo (donde yo me encontraba), además de la información en guiones, tenía una tabla para apuntar las soluciones.
- Y el tercer grupo solo disponía de la información en un único párrafo.

Como es normal, el segundo grupo fue el que resolvió antes el acertijo, pues contaba con una tabla que facilitaba la recogida de datos del texto.

Visión del grupo
Después de acabar la actividad, se repartió a los grupos otro folio donde venían una serie de preguntas acerca del trabajo realizado en grupo. Estas son las conclusiones:
“En nuestro equipo no se ha dedicado ningún tiempo para la organización, salvo la adjudicación a un miembro del traspaso de datos a una hoja en sucio. No han existido normas ni orden concretos, simplemente alguno lanzaba una idea sobre el texto y entre todos razonábamos si tenía sentido o no. Finalmente el moderador escribía en la hoja el resultado de nuestras conclusiones. De hecho, no hemos creído necesaria mayor organización en el equipo puesto que nos había tocado el trabajo más fácil y la metodología del mismo ya estaba planteada.
En cuanto a liderazgo, ha existido un moderador, éste se ha encargado de corroborar y organizar la información y ha sido propuesto por el equipo. Ha habido un punto en el que el equipo se ha visto desorganizado, pero de momento se ha puesto en marcha y el trabajo se ha visto facilitado por el modo en el que se nos ha dado la información y la organización de dicha información. Sin embargo, la eficiencia podría haberse visto mejorada por el uso de colores para resaltar la información importante, a modo de subrayado.
Respecto a la participación, hemos participado todos. Hemos atendido a las pistas o aportaciones que han dado los demás dando nuestra opinión al respecto. Por ello hemos asumido y aclarado todos los errores que han surgido a lo largo del trabajo.
Como conclusión consideramos que, para mejorar el funcionamiento, el equipo debe precisar de una mayor organización del trabajo: respetar los turnos de participación, mayor accesibilidad a la información y un mejor lugar de trabajo. Como hemos dicho antes, la metodología ya estaba planteada (con una tabla de distribución de datos), por lo que en cuanto nos han dado el trabajo nos hemos puesto manos a la obra.”

Visión personal
Cuando la profesora nos entregó el documento, todos empezamos a leer y sacar datos corriendo, como si estuviéramos compitiendo entre nosotros mismos. Yo, por ejemplo, empecé a leer los datos desde el último guión hacia arriba porque, con una sola hoja rodeada de cinco cabezas, no alcanza a ver el principio.
Como un miembro del equipo tenía un cuaderno y un bolígrafo a mano, le adjudicamos rápidamente que fuera él quien traspasará los datos a una hoja en sucio. A este miembro lo teníamos un poco saturado, no parábamos de darle datos y hablábamos todos a la vez.
La tabla se iba rellenando fácil y rápidamente. Alguna que otra vez miré hacia donde se encontraban los otros dos grupos, que parecían agobiados con la tarea cuando nosotros la teníamos casi resuelta (después entendimos el por qué). A última hora, como solo teníamos un papel y yo no alcanzaba a ver los datos que venían al principio, me escaqueé dejando que mis compañeros terminaran de rellenar el resto de la tabla.
En ningún momento decidimos copiar los datos y que individualmente sacáramos los resultados, porque estábamos compitiendo contra los otros dos grupos y hubiéramos tardado más. Si no hubiéramos tenido la tabla, hubiéramos tardado más en resolverla y, a lo mejor, ni se nos hubiera ocurrido la idea de realizar una tabla para clasificar los datos. En general, creo que lo hicimos bien aunque podemos mejorar, entre otras cosas, a respetar el turno de palabra

miércoles, 26 de marzo de 2014

Tarea IV: Aplicación de la CIF en Fisioterapia

Lo último que hemos visto en las prácticas ha sido a cerca de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) que es una herramienta desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la medición del funcionamiento, la discapacidad y la salud que proporciona un lenguaje común y permite comparar datos entre diferentes países y sistemas sanitarios.

El modelo de la CIF proporciona una visión coherente de las diferentes perspectivas de la salud: biológico, individual y social. Y sigue el siguiente esquema:
Esquema del modelo de la CIF
Tras conocer un poco más sobre la CIF, la profesora nos propuso realizar un caso clínico y poner en práctica lo aprendido hasta ahora.

CASO CLÍNICO

Concha es una mujer de 82 años amputada de la pierna derecha debido a un déficit de flujo sanguíneo en la extremidad. Es soltera y al no tener familia directa actualmente se encuentra viviendo en una residencia de ancianos hasta que pueda volver a ser independiente.

Cada día acude a su cita en rehabilitación  en silla de ruedas donde realiza ejercicios hasta que le pongan una prótesis y pueda deambular por sí sola. Pero antes de esto, su miembro afectado debe disminuir de tamaño ya que se encuentra inflamado y lleno de líquido debido a la amputación. También la herida debe cerrarse con una adecuada cicatriz y, además, a causa de estar sentada casi todo el día el músculo psoas lo tiene acortado.

Antes de la amputación estuvo varios meses sin andar, por lo que su pierna no afectada tiene la musculatura debilitada y hay que trabajarla para que pueda caminar con muelas. También hay que potenciar la musculatura de los miembros para que pueda moverse tanto con la silla de ruedas como posteriormente con las muletas.

Aunque ella puede vestirse por sí sola, peinarse, llevarse el alimento a la boca,… necesita la ayuda de una persona para poder desplazarse, meterse en la bañera y, como no puede ir al supermercado, en la residencia realiza sus comidas diarias. Dice que está bien atendida pero está triste y desmotivada porque la mayoría de los compañeros tienen  algún déficit neurológico (como Alzheimer) y no tiene con quien conversar. Al estar en silla, no puede apartarse mucho de la residencia porque la mayoría de las aceras no están adaptadas. Además la residencia no se encuentra en su localidad y echa de menos a sus amigas con las que iba a la piscina, salía a bailar, realizaba viajes y veía la telenovela.